ACTIVIDADES EN MUSEOS
* I JORNADAS DEL VAPOR (EcoMuseo Minero. Valle de Samuño)
Durante los meses de marzo a mayo de 2014, gracias a la colaboración entre los ayuntamientos de Gijón y Langreo, responsables respectivamente del Museo del Ferrocarril de Asturias y el Ecomuseo Minero Valle de Samuño, una locomotra de vapor volverá a recorrer un ferrocarril asturiano.
Varios centenares de máquinas como la que ahora se podrá contemplar en Samuño, fueron las verdaderas protagonistas del desarrollo industrial y minero de Asturias desde mediados del siglo XIX hasta los años 60 el XX.
DESCARGA FOLLETO: www.ecomuseominero.es/images/archivo/Flyer/jornadasvapor.pdf
TREN MINERO: www.ecomuseominero.es/ecomuseo-minero/tren-minero
* Talleres para Niñ@s y Jóvenes en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)
L@s niñ@s y l@s más jóvenes son muy especiales en el Museo del Jurásico de Asturias, y para ellos estamos continuamente diseñando actividades y juegos, porque creemos que un Museo es también un lugar para la diversión.
Esta propuesta se dirige a niñ@s y jóvenes de entre 4 a 11 años que visiten el Museo de forma individual, no en grupo (consultar condiciones especiales para grupos).
Los horarios habituales de talleres son:
- En febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre de 2014: Solo fines de semana y festivos: 12:30 y 17:00 h.
- En abril, mayo, junio y septiembre de 2014: Solo fines de semana y festivos: 11:30, 13:00 y 17:00 h.
- En julio y agosto de 2014: Todos los días: 11:30, 13:00, 16:00, 17:00 (excepto el miércoles) y 18:00 h. (Puntualmente, alguna de las frecuencias puede verse alterada por modificaciones en la programación).
La duración de la actividad de taller será de 30 min., complementándose con un recorrido de 30 min. por el Museo. La duración total es de 1 hora.
El numero máximo de participantes por taller es de 20 niñ@s, al tratarse de plazas limitadas se tendrá en cuenta el orden de inscripción en la recepción del Museo.
Dependiendo de la edad de los participantes en el taller, la monitora decidirá realizar el taller que más se ajuste a sus capacidades. Puntualmente se desarrollan talleres temáticos con motivo de Carnaval, Día Internacional de Museos, Semana de la Ciencia, Navidad y otras fechas señaladas.Para grupos organizados, centros educactivos… consultar las condiciones y opciones.
ENLACE: www.museojurasicoasturias.com/es/6/talleres/10/talleres.html
* Sábados en el Museo (MUSEO DE BELLAS ARTES DE OVIEDO)
SÁBADOS EN EL MUSEO está compuesto por una serie de dinámicas actividades dirigidas a niños y niñas de entre 4 y 12 años que buscan acercar el Museo a su público más joven. Por medio de juegos y experiencias creativas, el público infantil podrá aprender divirtiéndose, combinando experiencias y emociones, conociendo diversas formas de expresión artística y desarrollando libremente su creatividad, curiosidad, actitudes reflexivas y autonomía personal.
TALLER 9: CAPTURAS MÁGICAS EN EL MUSEO
Destinatarios: Niños y niñas de 4 a 6 años.
Sábados: 24 y 31 de mayo y 7 de junio.
TALLER 10: PINTANDO UN CUENTO SOBRE EL GRECO
Destinatarios: Niños y niñas de 7 a 9 años.
Sábados: 14, 21 y 28 de junio.
Horario de los talleres: sábados, de 11:45 a 13:30h.
Punto de encuentro: Palacio de Velarde - Santa Ana 1 Oviedo
Mientras los más pequeños aprenden en el Museo, sus acompañantes tienen la posibilidad de asistir a alguna de las visitas guiadas gratuitas para Público Adulto que se ofrecen los sábados (ver programa detallado en sección adultos).
ENLACE PARA MÁS INFORMACIÓN: www.museobbaa.com/educacion/ninos.html
* Construye un títere de Bunraku
Introducción a la técnica del teatro de títeres de bunraku y la sensibilidad que entraña.
Conocer las características de la construcción de los personajes y utensilios.
Construir una marioneta que pueda ser manipulada.
Introducción al bunraku, el treatro tradicional de títeres de Japón
Del 16 al 21 de agosto
En Pola de Siero (Asturias)
Contenido:
Estudio y análisis de la técnica del bunraku a través de explicaciones, materiales gráficos y videos, así como de marionetas profesionales que serán manipulables por los asistentes.
Construcción de un títere a partir de los cánones de manufactura tradicionales empleando diferentes materiales que agilicen su elaboración.
Realización de ejercicios de manipulación e improvisación con los títeres que permitan descubrir su potencial escénico.
Dirigido a:
Titiriter@s, artistas o artesan@s que quieran desarrollar sus conocimientos y habilidades; también para amantes de los títeres y quienes deseen iniciarse en el mundo de los títeres, pues no se requiere tener experiencia previa.
FUENTE: tragaluz.info/cursos-del-museo/item/191-curso-de-verano-2014.html#.U1y9bhx5MxA
Información y contacto:
El Taller del artista
Miles de colores dieron vida a las cavernas. Técnicas, pigmentos, iluminación... Todo esto lo experimentarás en este taller. ¿Sabías que existía el spray prehistórico? Conoceremos el proceso de realización de una pintura rupestre: cómo se elaboran y se obtienen los pigmentos, qué útiles se empleaban y que técnicas se aplican en el arte paleolítico
De abril a junio Fines de semana y festivos, a las 13:00 y 17:15 h. |
FUENTE: www.atraccionmilenaria.com/es/21/talleres/24/talleres/42/talleres-habituales.html |
Cargando baterias. Aeromodelismo para niños y niñas
Taller de fabricación y montaje de aeromodelos para niños y niñas. 2ª parte de Maiden Make y tu primer vuelo
En esta segunda edición del taller de aeromodelismo para niños y niñas, además de fabricar un aeromodelo, se incluye un kit de electrónica para convertirlo en un modelo de radiocontrol utilizando un motor eléctrico y servomotores para controlar el movimiento del avión.
Además de repasar lo visto en la edición previa, se profundizará en los nuevos sistemas electrónicos: la propulsión, el control del movimiento y la comunicación por radio.
La participación en este taller incluye un kit con las piezas del modelo del avión y accesorios así como la electrónica (motor, variador y servomotores) queda fuera del kit la emisora y el receptor.
Dirigido a: niños y niñas de 7 a 14 años. No son necesarios conocimientos previos.
Participantes: 10
Duración: 6 horas.
SÁBADO 31 DE MAYO Y 7 JUNIO
FUENTE: www.laboralcentrodearte.org/es/educacion/baterias#937c0e97-a61b-4dd1-9b57-d35e83b25c31
Sala Juvenil del Valey Centro Cultural de Castrillón
Entrada gratuita
La Sala Juvenil cuenta con un equipamiento enfocado a la diversión. En ella encontraremos todo tipo de entretenimiento y ocio digital. Podemos comenzar destacando la presencia de ordenadores de última generación, capaces de soportar los últimos lanzamientos del mercado de videojuegos para PC.
Aquí tiene cabida todo el mundo, desde los amantes de los simuladores deportivos, hasta los fanáticos de los juegos de acción, juegos de plataformas, de estrategia, deportivos, shooters, aventuras graficas….
También encontraremos la posibilidad de jugar online contra jugadores de todo el mundo o bien participando en torneos contra gente de la propia Sala Juvenil.
El apartado de consolas también está cuidado al detalle, contando con las tres consolas de última generación: la Wii, la Xbox 360 y la PS3. Todas ellas equipadas con los títulos mas representativos, y por supuesto con su correspondiente juego online, por si acabas con los rivales de la sala y quieres probar suerte en el resto del mundo.
El equipamiento de la sala se completa con varios juegos de mesa, televisión y zona de descanso. Horas y horas de diversión, con actividades pensadas por gente joven para la gente joven.
El horario de la Sala Juvenil es de lunes a viernes de 17 a 21 horas y los sábados de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Descarga la autorización para el acceso de menores
PROPUESTAS PARA ESCOLARES (Prerrománico) |
|
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano promueve un amplio programa de actividades didácticas, educativas y lúdicas dirigidas a grupos organizados y centros de enseñanza. Un complemento perfecto a la visita a los Monumentos Prerrománicos del Naranco.![]()
|
FUENTE: www.prerromanicoasturiano.es/es/agenda/282/propuestas-para-escolares.html
* Talleres para Familias del CENTRO DE ARTE RUPESTRE TITO BUSTILLO
Taller “Hágase la luz”. Taller de fuego. Los participantes descubrirán uno de los secretos más antiguos que nos ha hecho diferentes, el fuego. Se trata de una entretenida actividad para conocer cómo nuestros antepasados conseguían encenderlo y lo que hemos conseguido gracias a este elemento. |
Taller “El último magdaleniense”. Taller de caza. Para disfrutar de un rato irrepetible tratando de conseguir su alimento al estilo del Paleolítico, cazando con azagayas, siguiendo los rastros y, sobre todo, con mucha puntería. |
Taller de pintura. Una manera de mirar las pinturas prehistóricas con ojos de artistas, además de conocer un montón de curiosidades sobre técnicas, pigmentos, iluminación… presentes en las manifestaciones artísticas que encontramos en las cuevas. A través de este taller se conocerá uno de los inventos del Paleolítico empleados por los primeros artistas: el aerógrafo. |
![]() Horarios - Temporada Baja. Del 1 de febrero al 30 de junio y del 15 de septiembre al 31 de diciembre: Fines de semana y festivos, 17:00 horas. Del 21 al 27 de abril, los talleres se realizarán a las 16:00 h. - Temporada alta. Del 1 de julio al 14 de septiembre: todos los días de apertura, a las 13:30 y a las 17:00 h. |
FUENTE: www.centrotitobustillo.com/4/talleres/7/talleres/50/talleres-para-familias.html
* Taller de bateo en el (MOA) Museo del Oro de Asturias
El taller de bateo es la actividad complementaria perfecta a la visita al museo. Se encuentra en el patio trasero del edificio, bajo la panera.
El funcionamiento del taller consiste en la adquisición, por parte de los visitantes, de una bolsa con arena que tiene unas láminas de oro dentro y una probeta. Se explica cómo extraer el oro y lo que se consiga se lleva en la probeta.
Durante las visitas concertadas, se hace una demostración gratuita y una extensa explicación de la técnica y su historia.
VISITA GUIADA AL MUSEO
(Duración: 30 minutos.)
De martes a domingo mañana a las 13:15 y 18:15 horas.
Grupo mínimo 10 personas.
TALLER DE BATEO
Actividad diaria de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas
(Excepto domingo tarde y lunes)
DESCARGA EL FOLLETO DEL MOA: www.museodeloro.es/pdfs/folleto_moa.pdf
VISITA VIRTUAL: www.museodeloro.es/04/visitasvirtuales.html
FUENTE: www.museodeloro.es/